viernes, 20 de julio de 2012

Naranjas de Vila-real




Continuando con el objetivo de que el fruto de nuestra tierra sea cada vez más reconocido, estamos intentando hacerlo de una manera especial, para que todos aquellos que tienen el sueño de emprender tengan el primer empuje.

Envíanos tu receta de la Mermelada de naranjas que sueles hacer en casa a naranjasdevilareal@gmail.com,  si tienes fotos mucho mejor. Miraremos todas las recetas que nos lleguen, las que más nos gusten las iremos probando y las finalistas tendrán nuestra ayuda para emprender su comercialización.

¿Te gusta la idea? Tenemos muchas ganas de luchar para que los productos de nuestra tierra sean reconocidos y en ello estamos. Si nos ayudamos mutuamente lo conseguiremos; y la Próxima temporada de naranjas será un éxito. ¿Te subes a nuestro proyecto?

miércoles, 4 de julio de 2012

La Fiesta de la Naranja de Coín


Cuando llega el buen tiempo, los pueblos españoles se preparan para celebrar sus fiestas. Aunque ésta ya se ha celebrado, en el mes de mayo, vale la pena resaltarla por la popularidad que está obteniendo.


La Fiesta de la Naranja en Coín, Málaga, ha cumplido ya su XVI edición y está declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial.
Esta festividad gira en torno a este cítrico que ha sido el sustento hasta hace no mucho tiempo de las familias que vivían en el campo.




En un par de días se pone en marcha un intenso programa de actividades: celebran muestras, talleres, degustaciones gratuitas, actuaciones y un pregón, para el cual se convoca a algún personaje famoso; actos que atraen a todos los habitantes de la población y de la provincia.
De ellos, el más conocido es el concurso de postres de naranjas en el que se puede probar la” ensaladilla de naranjas", la “sopa hervía” o los dulces elaborados con vino de naranja.

El Día de la Naranja sirve también para premiar a alguna persona o entidad de la localidad que destaque por su labor

Esta es una forma para dar a conocer la oferta turística de la población y ayudar al consumo de naranjas.
Buenas ideas para un sector fundamental también en Vila-real y la provincia de Castellón.

martes, 19 de junio de 2012

La Virgen de la Naranja


La “Verge de la Taronja” es la patrona de todos los “naranjeros”, sean estos agricultores o comerciantes, privados u organizados en cooperativas.
Pero no todos conocen la historia de esta virgen ni que se celebra una festividad en su honor.

La historia cuenta que la talla fue un regalo de una familia valenciana cuyo hijo enfermo se recuperó gracias al clima de las montañas de Olocau. Decidió la familia mandar esculpir su imagen en madera de tarabina y regalarla al municipio.
Si la historia es cierta, debió ocurrir en el primer tercio del siglo XIV, fecha de datación de la imagen.
La virgen fue robada y sufrió múltiples vicisitudes durante la Guerra Civil hasta ser reubicada en el altar de la iglesia de Nuestra Señora del Pópulo, en Olocau del Rey.

En la década de los 50, un reconocido exportador de cítricos de Vila-Real, Don Vicente Meseguer, se enteraba por casualidad de la presencia en dichas tierras de una Virgen de la Naranja por lo que estableció contacto con el ayuntamiento de la localidad para indagar el porqué del fervor en Olocau a dicha imagen, puesto que no es una zona de cultivo de naranjos.
Tras ser informado de la antigua historia de su procedencia, se dedicó a difundir en la Plana la existencia de esta “Mare de Déu” y los naranjeros comenzaron a desplazarse al pueblo en la festividad.
Como la imagen no podía ser sacada de allí se decidió realizar una copia de la escultura, encargada al escultor de Vila-real José Ortells y costeada por Don Luís Sanz cabrera, otro exportador villarrealense.
La escultura se colocó en un altar lateral de la actual Basílica de Nuestra Señora del Lledó, en Castellón de la Plana.

Desde entonces, en el mes de mayo, se lleva a cabo una celebración con una tradicional misa y almuerzo para todos los “naranjeros” y autoridades que reúne a miles de personas, por la arraigada tradición agrícola de la capital y de los municipios de la provincia.

La talla de la Virgen de la Naranja sostiene en su mano derecha una bola, pitada de color amarillo-anaranjado, en vez de la tradicional "bola del mundo".
El niño Jesús tiene en su mano, la izquierda, otra bola pero de tamaño más reducido.
La identificación de la bola con una naranja no es reciente, ya que esta advocación mariana está documentada desde antiguo bajo esta denominación.

La imagen original se encuentra, como hemos comentado, en la iglesia parroquial de Olocau del Rey, un municipio de la provincia de Castellón de la comarca de Els Ports. Allí fue trasladada por motivos de seguridad desde la Ermita del siglo XIII de Nuestra Señora de la Naranja, donde hoy en día encontramos una copia.

Existen diversos libros donde se referencia la Verge de la Taronja, por ejemplo, la "Història de l'Art Valencià", un manuscrito del S. XV o, mucho más reciente, “Valencia pintoresca y tradicional”, de J. Soler Carnicer.

martes, 5 de junio de 2012

Omelette de Naranjas - Receta con historia

Esta receta tiene su auténtica historia: Johannes Bockenheim (o Buckehen) era el cocinero del Papa Martín V y en la década del 1430 escribió un libro de cocina, corto pero original, recientemente editado por Bruno Laurioux. Este alemán, quien vivía en Roma, escribía como un profesional, con brevedad telegráfica y poco detalle; sin embargo, era especialmente cuidadoso en especificar el consumidor a quien estaba orientada cada receta, fichadas según clase social -desde prostitutas a príncipes- o según nacionalidad: italiano, francés, alemán de cualquier provincia, y así en adelante. 

No vemos por qué este omelette, que no contiene carne ni más condimento que el azúcar, debería ser particularmente adecuado para bribones. Es la carne en llamas  por los condimentos la que inflama la carne, decían los clérigos de la época. Este omelette puede ser paladeado sin correr el riesgo de caer en deslices morales. Ya que las naranjas medievales serán más bien ácidas, sugiero una mezcla de naranjas y limones. El azúcar y la acidez del jugo evitan que los huevos se fijen totalmente, así que ésta es más bien una crema tipo natillas, que puede ser un inusual y muy placentero postre.

Ingredientes PARA CUATRO PERSONAS:
·         6 huevos 
·        2 naranjas 
·        1 limón 
·         2 cucharadas de azúcar 
·        2 cucharadas de aceite de oliva 
·        sal 


Elaboración: Exprime las naranjas y el limón. Bate los huevos, agrega el jugo, el azúcar, y sal a gusto, y cocina el omelette en aceite de oliva, como una vulgar tortilla a la francesa. Se sirve caliente y se puede acompañar con dulces o salados.

 

lunes, 28 de mayo de 2012

Diferencias entre naranjas de cámara y naturales


Vamos a repasar brevemente algunas diferencias entre la naranja de cámara y la natural.

El olor
La primera diferencia la encuentras en su olor: las naranjas que solemos encontrar en supermercados no huelen apenas a nada porque han sido lavadas con detergentes químicos y enceradas para que sean más atractivas a la vista.

El sabor
Las naranjas de cámara son recogidas muy pronto del árbol, sin haber madurado del todo lo que acelera la destrucción de la clorofila e impide que tenga la cantidad adecuada de azúcares.
Por esa razón tienen menos sabor.

Aspecto
Las naranjas de cámara son más atractivas, más brillantes y más uniformes debido a los procesos que sufren al estar en la cámara. Son abrillantadas y el aire tiene un elevado porcentaje de humedad y una concentración de etileno para acelerar su coloración natural.

Jugo
La naranja con el tiempo pierde agua por lo que las que apenas llevan unas horas cortadas del árbol mantienen todo su jugo.

Las propiedades
 La naranja en este proceso puede tardar mas de 30 días en llegar a consumirse, lo que supone que para eso se están recolectando en un punto de madurez incompleta y sin el consiguiente aporte de vitaminas y azucares que debería tener.

Al final de temporada, también se guardan ya maduras en la cámara para que aguanten más por el frío y así poder alargar  el periodo comercial. Esto convierte los azúcares de la naranja en alcoholes, con lo que adquieren un sabor peculiar y a veces desagradable.

Nuestras Naranjas de Vila-real maduran en el árbol hasta su punto óptimo.
Su cultivo es tradicional y su cuidado, consecuencia de toda una vida dedicada a este cultivo. Esto es lo que hace de las naranjas de este valle mediterráneo un fruto único.

lunes, 21 de mayo de 2012

Magdalenas de Naranja con frosting de chocolate

Ingredientes
- 2 huevos L
- 135 gr azúcar
- 2 cucharadas de miel
- 50 ml leche entera
- 130 ml aceite girasol
- 160 gr harina
- 6 gr levadura
- ralladura de una naranja
- una pizca de sal

Preparación
- Batir el azucar y los huevos. Añadir la leche, la miel, el aceite y la ralladura y volver a mezclar todo bien.
- En un bol mezclar la harina con la levadura y la pizca de sal e integrarlo a la mezcla anterior con ayuda de una espátula.
- Repartir en 12 cápsulas para magdalenas y meter en la nevera 30 minutos como mínimo.
- Precalentar el horno 250º, cuando alcance la temperatura bajar a 200º y meter las magdalenas recién salidas de la nevera. Hornear 15-20 minutos. Dejar enfriar completamente sobre una rejilla antes de poner el frosting.
Cobertura / Frosting de chocolate
- 50 gr chocolate negro
- 50 gr mantequilla
- 50 gr mascarpone
- 100 gr azúcar glas
- Derretir el chocolate en el micro. Echar la mantequilla en daditos muy pequeños y remover con una espátula hasta que se integre en el chocolate. Dejar enfriar 10 min.
- Añadir el mascarpone y el azúcar glas y mezclar todo con cuidado con una espátula. Coger la batidora de varillas y batir durante unos 5 minutos.
- Poner en una manga pastelera con la boquilla que más nos guste y decorar las magdalenas.

martes, 8 de mayo de 2012

Postre de Naranja


Es la época en se consiguen las naranjas más jugosas y dulces, así que da gusto emplearlas en postres, tartas o como en este caso, modificando el sabor de alguna preparación en polvo, de las que se compran en los comercios. Es una receta super fácil , rápida y riquísima. La podemos servir en copas o en las mismas cáscaras usándola como cestas para una mejor presentación. Si quieren aumentar la cantidad le pueden agregar nata una vez que este cocinada y tibia. Para servirla pueden hacer una crema chantilly. 
Ingredientes
  • 1 caja de natillas de vainilla (8 porciones)
  • 600 cc de jugo de naranjas de Vila-real 
  • 2 yemas
  • cda de ralladura de naranja
Preparación
  1. En una cacerola colocamos el jugo, la yema, ralladura y el polvo de vainilla. Unimos bien todo.
  2. Llevamos al fuego, cuando rompe el hervor dejamos 1 minuto y retiramos.
  3. Una vez frío (de heladera) toma una buena consistencia. Hasta se puede llegar a rellenar una tarta.

lunes, 7 de mayo de 2012

Naranjos en floren Vila-real: una flor de azahar (II)

Una flor de azahar me diste un día, 
que ya perdió su aroma y su hermosura: 
para siempre murió cual mi ventura; 
marchita está cual la esperanza mía. 

Sobre su cáliz lágrimas vertía, 
lágrimas de dolor y de amargura: 
vertí llanto de fuego en mi locura, 
y mi llanto tal vez la abrasaría. 

Y al recordar que un tiempo ya perdido 
bella y lozana embalsamó el ambiente, 
mi pobre corazón lanza un gemido. 

¡Ay! lo recuerda con pesar mi mente: 
también un tiempo venturosa he sido, 
y el desengaño marchitó mi frente. 

Mercedes de Velilla







* todas estas imágenes están protegidas. Si quieres utilizar alguna, sólo debes solicitárnoslo, enviando un correo a: naranjasdevilareal@gmail.com

lunes, 30 de abril de 2012

Naranjos en flor en Vila-real: el azahar (I)


"Frontera de lo puro, flor y fría.        
 Tu blancor de seis filos, complemento, 
en el principal mundo, de tu aliento, 
en un mundo resume un mediodía.
Astrólogo el ramaje en demasía,
de verde resultó jamás exento.
Ártica flor al sur: es necesario
tu desliz al buen curso del canario."
Azahar. 
Miguel Hernández









Hemos recorrido nuestros huertos en Vila-real para tomar unas bellas fotos de los naranjos en flor, repletos de azahar. 
Subiremos más fotos y más poemas; así que si os gusta alguna poesía que haga referencia al azahar nos la podéis enviar y la publicaremos. 


miércoles, 25 de abril de 2012

Remedios caseros con limón para Manchas Faciales Oscuras

Los cítricos como las naranjas, limones, limas y son ricas en vitamina C, que es un agente natural para el  blanqueo de la piel. De todos los cítricos, sin embargo, el limón es considerado como uno de los remedios caseros más eficaces para las manchas faciales, sobre todo para las pecas y manchas de la edad. Basta con aplicar un poco de zumo de limón directamente sobre la zona afectada, ya sea con las manos o usando un poco de algodón. El ácido cítrico en el jugo funcionará para blanquear esta zona y aclarar su piel.

Brebajes varios para eliminar las manchas oscuras de la cara

Aparte de usar el zumo de limón de la forma mencionada, también se puede utilizar como ingrediente para varios remedios caseros para las manchas faciales. Usted puede agregar un poco de jugo de limón o de cal en diversas máscaras de frutas y verduras como los pepinos y los albaricoques.
El jugo de perejil mezclado con limón, naranja y jugos de grosella también se puede aplicar con su crema hidratante favorita. Esta mezcla también tiene un efecto blanqueador que funciona bien con las pecas y manchas marrones.




martes, 24 de abril de 2012

Batalla de las naranjas en Ivrea



¿Os imagináis una tomatina pero lanzando naranjas? Duro, ¿no?


En España, y en la Comunidad Valenciana, no nos resultan extrañas las festividades donde los productos del campo son los protagonistas. Pero estas tradiciones, a veces adoptan formas de lo más curiosas. Es el caso de la Batalla de las Naranjas de Ivrea, en Italia.

El origen de la tradición, allá por el siglo XIII, rememora la historia de un señor feudal que hizo uso del derecho de pernada del que gozaban los nobles en la Edad Media secuestrando a la doncella Violetta. EL pueblo, enfurecido en las calles, irrumpió en el castillo y lo degolló.

En la Batalla de las Naranjas, durante 3 días, el pueblo se llena de tiradores que recorren todo el pueblo provocando una gran masacre naranja. Las naranjas vienen a representar la cabeza del noble, mientras que su jugo representa su sangre.

Las personas que participan en la pelea, se dividen en grupos de “carrozas” y grupos de “a pie” en las plazas. En cada carroza hay entre 10 o 15 aranceri (naranjeros) que se dedican a lanzar naranjas contra las bandas “a pie”.

Un grupo de jueces observa y al final del carnaval declaran un ganador (sea para los carruajes que para los de a pie).

Los guardias llevan casco, pero el pueblo no, así que, si visitáis Ivrea en la fechas de esta festividad (enmarcada en los Carnavales) será casi imposible no recibir alguna de las 400 toneladas de naranjas como misiles que sobrevuelan plazas y calles.

lunes, 16 de abril de 2012

Esculturas gigantes con naranjas y limones en La "Fete du Citron"



El 7 de marzo tuvo lugar en la ciudad de Menton, en la Riviera Francesa la Fete du Citron (fiesta del limón) donde los ciudadanos promocionan sus productos típicos, la naranja y el limón, cubriendo las calles con enormes esculturas con cientos y miles de cítricos. 
Las construcciones representan motivos franceses: monumentos, castillos, botellas de cava...
Aquí os dejamos una muestra de las hermosas esculturas.




miércoles, 11 de abril de 2012

Las Navel Lane Late

Sin duda la Naranja Navel Lane Late es una de las Naranjas mas dulces de todas las variedades de Naranjas, todo un manjar con un grado de acidez muy bajo, se pueden utilizar como naranjas de mesa o de zumo.

La Lane Late es una Naranja muy redondeada de sabor dulce muy suculenta, al final de su maduración no presenta sabor a pasada.La Lane Late surgió de una mutación espontánea en Australia de la variedad Washington Navel, fue detectada en 1950 y comenzó a difundirse en España a finales de 1980. Esta naranja queda fuertemente sujeta al árbol por su pedúnculo lo que la confiere una gran resistencia y aguante en el árbol. La Lane Late puede aguantar hasta 2 meses después de su recolección almacenada en un lugar seco y fresco y mantendrá durante este tiempo sus cualidades intactasSu recolección se realiza desde Febrero hasta Abril.En Naranjas de Vila-real puedes comprar una caja de Naranjas Lane Late de 10 o 15 kilos que será recolectada el mismo día o al siguiente directamente del árbol, sin aditivos ni cámaras frigoríficas.




lunes, 9 de abril de 2012

Una reciente investigación concluye que la piel de la mandarina es anticancerígena


La cáscara de la mandarina podría ayudar en la lucha contra ciertos tipos de cáncer. Un compuesto que se halla en la cáscara de la mandarina, que se denomina Salvestrol Q40, logró destruir células cancerosas de seres humanos, las cuales contienen una enzima llamada P450 CYP1B1.
Los expertos señalan que estos resultados ofrecerían un nuevo enfoque para obtener un tratamiento para el cáncer de pecho, pulmón, próstata y ovario.

En la alimentación moderna no solemos consumir salvestrol, presente en la piel de las frutas, y ello podría ser uno de los motivos de la mayor incidencia de algunos cánceres entre la población humana.
El avance fue presentado en la Conferencia Británica de Farmacia, llevada a cabo en Manchester. Los especialistas advirtieron que la investigación aún está en sus inicios y que se necesitan más pruebas para alcanzar el estadio de ensayo clínico, lo que podría llevar entre cinco y siete años. Los investigadores formaron una compañía privada, Nature’s Defense Investments, para proteger y promover su estudio,
“Es muy emocionante encontrar un compuesto en los alimentos que pueda apuntar específicamente a los cánceres”, dijo el químico Hoon L. Tan. “El salvestrol ofrecería un nuevo mecanismo de acción dietaria contra el cáncer”, agregó.

lunes, 2 de abril de 2012

Mandarinas: increíble remedio para preservar nuestra salud.


Como toda fruta cítrica, la mandarina es una excelente fuente de vitamina C, nutriente que estimula la formación de anticuerpos. No en vano aparece ya en los manuscritos médicos de la Antigua China como remedio curativo indispensable.
Además, contiene otras vitaminas y minerales que le proporcionan unas características únicas. Efectiva contra el estrés, anticancerígena, protectora frente a toses y catarros… Vamos a repasar alguna de sus propiedades.  

• Rica en carotenoides (pro vitamina A), los cuales combaten la acción nociva de los radicales libres responsables del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer.

• Es una buena fuente de potasio, mineral que esta involucrado en el impulso nervioso y en el equilibrio hidrosalino del organismo.

• Su elevado contenido de agua, potasio y ácido cítrico le proporciona a esta fruta propiedades diuréticas, lo que ayuda en el tratamiento de enfermedades como hiperuricemia o gota y litiasis renal, favoreciendo la eliminación de ácido úrico y sus sales.

• Refuerza el sistema inmunológico ya que genera glóbulos rojos y blancos y aumenta la resistencia ante las infecciones.

• Para los deportistas, por su contenido en potasio, vitamina C, carotenoides y otros nutrientes, constituye una buena alternativa para reponer los minerales y el líquido perdidos después de la actividad física y para minimizar el riesgo de lesiones.
Además, es hidratante, su zumo mezclado con agua, bicarbonato y azúcares puede hacer perfectamente las funciones de bebida rehidratante durante la competición en los que las pérdidas de glucosa, agua y electrolitos son más acusadas.

• Imprescindible durante la gestación por su abundancia de ácido fólico o folatos, necesarios en los procesos de división y multiplicación celular. También previene el desarrollo de la espina bífida.

• Fuente natural de fibra, la mayor parte de la cual se encuentra en la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos. Esencial para combatir el estreñimiento y estimular la movilidad intestinal,

• La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A, esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

lunes, 26 de marzo de 2012

Pasta Frola de Naranjas

Hemos descubierto una nueva receta que probamos y os aseguramos que es realmente deliciosa. Se trata de una Pasta Frola rellena con mermelada de naranjas. Para una tarde de este verano que se acerca en un día de picnic familiar es ideal.
¡Vamos con la receta!


Ingredientes
400gs. de Harina Leudante o harina común a la que agregaremos 1 cucharadita de Royal.

100gs. de azúcar
150gs. de mantequilla
2 yemas y un huevo entero
2 o 3 cucharadas de leche


Relleno: Mermelada de Naranjas de Vila-real 



1 huevo para pintar y azúcar glass para espolvorerar por encima.

Preparación:

Se unen la harina con el azúcar, se añade la manteca mezclando bien con un tenedor, se agregan las yemas el huevo y la leche, se amasa ligeramente y se deja descansar en un sitio fresco durante 15 minutos. 
Se divide la masa en 2 partes iguales y se estiran con el palo más o menos que queden parejas. Se forra un molde ligeramente enmantecado con una mitad de la masa. Se calienta la mermelada de naranjas 10 segundos en el microondas y se vuelca encima de la masa. Con el resto de masa, se cortan tiras que se cruzan en forma de cesta encima de la mermelada. Solo queda pintar con el huevo las tiras y cocer en el horno a 170º durante 25 minutos aproximadamente.
 Una vez fria se espolvorea con el azucar impalpable.
                                                        ¡Qué salga rica!




viernes, 23 de marzo de 2012

Confitura de naranjas con las cáscaras


De la naranja lo aprovechamos todo, en este caso, las cáscaras. La confitura de naranjas está riquísima y es una receta fácil de preparar. Además, podemos conservarla durante bastante tiempo guardándola en botes envasados al vacío.

Hay muchas variantes a la hora de prepararla, nosotros os dejamos ésta, que es muy sencilla.

Los ingredientes que necesitamos son:
· 4 naranjas de Vila-real, de piel fina,
· ½ limón
· 200 ml. de agua,
· 200 gr. de azúcar.

1. Primero, lavamos bien las naranjas bajo el grifo y las dejamos reposar durante un día en un bol, cubiertas con agua y el zumo del medio limón. (Otra opción es escaldarlas en agua hirviendo durante un minuto).
2. Con las naranjas a temperatura ambiente, las cortamos en rodajas finas y las ponemos a cocer en agua con el azúcar durante 30 minutos y a fuego lento. Si se queda la confitura demasiado seca, añadimos un poco de agua.
3. Transcurrido el tiempo comprobamos que la cáscara esté tierna y caramelizada. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
4. Dejamos reposar durante un día y ya está lista para tomar.
En un postre, de acompañamiento, para untar unas tostadas, hacer algo de repostería… y no olvidéis guardar la que no vayáis a utilizar en tarros cerrados porque podréis usarla más adelante.

lunes, 19 de marzo de 2012

Gracias a todos vosotros ha sido una exitosa Fira Citrícola de Vila-real


Gracias a vosotros, amigos, al Ayuntamiento de Vila-real y resto de organizadores, como Héctor Molina, la I Fira Citrícola de Vila-real ha sido todo un éxito.
El tiempo acompañó y la Plaza Mayor se llenó de gente interesada en conocer lo que se hace, y se puede hacer, con las naranjas de nuestra tierra y con la unión de todos los que trabajan con ella.
Desde la naranja tradicional a nuevos negocios como la Cerveza Azahara de naranja o nuevas formas de potenciarla como nuestro método colaborativo con los agricultores que perciben los beneficios al instante y pueden seguir dedicando sus esfuerzos a cuidar los campos.
Conferencias, talleres, clases de cocina, degustaciones... y muchas actividades para todos los públicos.

Nuestro stand, salpicado de color naranja, fue visitado por muchísima gente. Tanto aquellos que tenían la invitación para probar nuestras cocas de naranja como aquellos que se veían atraídos por el proyecto.
Entre los cítricos no podían faltar tampoco nuestros limones, de la localidad, por suspuesto.

Mucho éxito tuvieron también las mermeladas de Naranjas de Vila-real, elaboradas artesanalmente por nuestra querida Yolanda Andreu.
¡Nos quedamos sin ningún tarro!

Y que no se nos olvide nuestra amiga de El Perolet que puso todo su arte para crear unas riquísimas cocas con naranja y chocolate, las primeras de las cuales desaparecieron ya del stand por la mañana.

Esperamos con ganas la próxima edición.  
Nos gustaría que la repercusión de la Fira fuera creciendo y creciendo, que los medios se hicieran más eco todavía y que esto sirviera para que todos fuéramos conscientes de la gran riqueza natural que poseemos. Y de que la naranja no solo es nuestro pasado, si no que las buenas ideas de negocio la pueden convertir en nuestro futuro.

miércoles, 14 de marzo de 2012

A un naranjo y a un limonero

Hay un poema precioso de Antonio Machado decicado a estos dos árboles frutales que nos dan estos cítricos tran apreciados. Este se titula ‘A un naranjo y a un limonero’ y aquí os lo dejamos:
Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte!
Medrosas tiritan tus hojas menguadas.
Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte
con tus naranjitas secas y arrugadas!.
Pobre limonero de fruto amarillo
cual pomo pulido de pálida cera,
¡qué pena mirarte, mísero arbolillo
criado en mezquino tonel de madera!
De los claros bosques de la Andalucía,
¿quién os trajo a esta castellana tierra
que barren los vientos de la adusta sierra,
hijos de los campos de la tierra mía?
¡Gloria de los huertos, árbol limonero,
que enciendes los frutos de pálido oro,
y alumbras del negro cipresal austero
las quietas plegarias erguidas en coro;
fresco naranjo del patio querido,
del campo risueño y el huerto soñado,
siempre en mi recuerdo maduro o florido
de frondas y aromas y frutos cargado!


jueves, 8 de marzo de 2012

I Fira Citrícola Internacional de Vila-real


Hoy comienza la I Fira Citrícola Internacional de Vila-real y allí podréis encontrarnos hasta el 11 de marzo junto a multitud de expositores, cerveza con sabor a naranja, catas, postres, conferencias de expertos…

Estas jornadas pretenden recoger lo mejor de eventos anteriores pero haciendo hincapié en los negocios innovadores que se pueden desarrollar en estos tiempos de crisis y aprovechando la riqueza inigualable que tenemos en Vila-real y la provincia: la naranja.

Toda la familia puede aprender, comprar las mejores naranjas o productos elaborados con ellas, participar en la catas o talleres de cocina…

Además, expertos y profesionales ofrecerán charlas y mesas redondas sobre la naranja desde el punto de vista de la salud o nuevas variedades cítricas.

El espacio central de la Fira será la Plaza Mayor aunque se desarrollarán más actividades en el salón de actos del Sindicato de Riegos y en la Caixa Rural.
Aquí os dejamos el programa completo de actividades.

Estáis todos invitados a la Feria. No os olvidéis de pasar por nuestro stand para conocer de primera mano nuestras Naranjas de Vila-real, probar la coca de naranjas única que hemos preparado (os contaremos la receta) y que os podamos contar nuestros proectos para ayudar al agricultor.

Twitter Linkedin Facebook Google

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes